Colaborar para transformar: el Comité de Codecisión S4Andalucia valida 38 nuevas actuaciones clave para impulsar la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía 2021-2027

La S4Andalucía consolida su gobernanza y avanza en su transformación inteligente con nuevas actuaciones que fortalecen la sostenibilidad, la innovación y la digitalización

Agenda Europea de Innovación Comunidad S4Andalucia Desarrollo Territorial Gobernanza Regional Planning

28 de octubre del 2025

Se ha celebrado la 3ª Reunión del Comité de Codecisión de la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía (S4Andalucía), que consolida el camino en su implementación. La sesión, presidida por el secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, sirvió para confirmar el estado de avance en el desarrollo de la Gobernanza y validar un paquete significativo de nuevas actuaciones clave que se incorporan a la Estrategia.

 

Un comité diverso al servicio de la innovación andaluza.

El Comité de Codecisión, órgano de máximo nivel de la gobernanza de la Estrategia, está formado por una cuarentena de miembros que representan a la cuádruple hélice: a los distintos departamentos del Ejecutivo autonómico, se unen los principales agentes económicos y sociales de Andalucía, representantes de la universidad, el ecosistema de innovación regional, de la sociedad civil, así como de instituciones a nivel nacional, local y europeo con la Comisión Europea a través del JRC, todos ellos implicados con la innovación en nuestra región.

Este espacio de gobernanza participativa constituye un ejemplo de colaboración interinstitucional y multisectorial, garantizando que la Estrategia S4Andalucía incorpore las necesidades, visiones y oportunidades de todo el ecosistema de innovación andaluz.

 

Gobernanza Consolidada y Grupos de Trabajo Operativos con una activa participación. 

Uno de los puntos centrales del orden del día fue el informe de situación a septiembre de 2025 sobre la implementación de las 77 actuaciones que ya fueron validadas por el Comité en su reunión anterior celebrada en octubre del año pasado. Durante la reunión, el SG de Investigación e Innovación destacó que estas actuaciones son “el resultado de un proceso colectivo que combina análisis, conocimiento sectorial y participación real de todos los agentes del ecosistema, que es la esencia de la S4Andalucía: la construcción de política pública desde la inteligencia compartida”.

Además, durante este último año, la Estrategia S4Andalucia ha alcanzado un hito crucial con la constitución efectiva de los ocho Grupos de Trabajo (GTs), que ya han comenzado a trabajar y han celebrado sus primeras reuniones. La Estrategia cuenta actualmente con ocho Grupos de Trabajo operativos, compuestos por representantes de la Junta y 274 personas expertas externas, de las cuales más del 50% ya participa activamente en ellos.

Estos grupos se definen por su vinculación, tanto a Entornos de Especialización (como Salud, Agrotecnología, Turismo o Recursos Minerales), como a Ejes Transversales de Apoyo (Transformación Digital, Transición Industrial, Generación y Transferencia de Conocimiento, y Sostenibilidad y Circularidad). A través del liderazgo de estos GTs, se garantiza el funcionamiento del Proceso de Descubrimiento de Oportunidades Empresariales (EDP), asegurando que la Estrategia incluya la voz de todos los agentes del ecosistema regional de innovación, siguiendo el enfoque de la cuádruple hélice.

Nuevas actuaciones: impulso decidido a la I+D+i

De las 38 nuevas actuaciones aprobadas, 35 proceden de distintas Consejerías y Entidades de la Junta de Andalucía, y 3 surgen directamente del Proceso de Descubrimiento de Oportunidades Empresariales (EDP), promovidas en el marco de los grupos de trabajo de la Estrategia.

En el ámbito público, destacan las 18 actuaciones de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, entre las que figuran infraestructuras científicas y proyectos de gran envergadura como IFMIF-DONES y TOKAMAK SMART, así como programas de ayudas e incentivos destinados al fortalecimiento del sistema andaluz de I+D+i. También se incorporan acciones promovidas por la Agencia Digital de Andalucía: 4 propias junto a una actuación en la que participan junto al Instituto de estadística y Cartografía de Andalucía, bajo el liderazgo de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias con el proyecto Interreg OD4GROWTH sobre datos abiertos. La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias incorpora otras 4 actuaciones vinculadas a la estrategia de I+i en Salud junto al Interreg NUMAPLUS; Andalucía TRADE otras tres entre las que se encuentra EEnergy en el marco de la Enterprise Europe Network; la Consejería de Industria, Energía y Minas en el ámbito de satélites y tecnologías críticas STEP,  la actividad en la Plataforma Temática S3 Massbe impulsada desde Sostenibilidad y Medio Ambiente, otra de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a través de su SG de Aguas, una actuación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

Además de las propuestas institucionales, se han validado 3 nuevas propuestas surgidas directamente del Descubrimiento de Oportunidades Empresariales (EDP) a través de los Grupos de Trabajo, que han sido presentadas, debatidas y valoradas de forma positiva por los miembros de los respectivos Grupos superando la puntuación requerida en los correspondientes criterios de baremación.

Las tres propuestas procedentes del EDP reflejan el dinamismo de los Grupos de Trabajo (GTs) y su capacidad para generar innovación desde la base del ecosistema vinculadas a los ámbitos de Agrotecnología y Sostenibilidad y Circularidad, en relación con: certificación ambiental de explotaciones de olivar, aplicación de biotecnologías y TIC (IA, big data) en la industria alimentaria, y detección temprana del decaimiento forestal mediante IA y teledetección.

 

Evaluación intermedia y próximos pasos

La Estrategia se aproxima al ecuador de su ejecución, por lo que toca ahora plantear su evaluación intermedia en torno a la calidad del proceso de gobernanza, la efectividad de los instrumentos y el valor añadido generado para el territorio. Los próximos meses estarán marcados por este inicio de los trabajos preparatorios para esta Evaluación y la celebración de nuevas reuniones de los Grupos de Trabajo entre noviembre de 2025 y el primer trimestre de 2026.

La Oficina Técnica de S4Andalucía, desde Andalucía TRADE seguirá garantizando la transparencia, difusión y visibilidad de los avances de la Estrategia a través de esta web y canales sociales.

#SomosComunidadS4Andalucía #InnovacionAndalucia #EspecializaciónInteligente #JuntaDeAndalucia #FondosEuropeos #IDI #Gobernanza

Presentacion 3ª reunion Comité Codecisión
Descargar
Actuaciones validadas: Comité Codecision 28/10/2025
Descargar

Otras noticias