Andalucía participa en la Conferencia Europea sobre Especialización Inteligente 2025, S3 CoP Comunidad de Prácticas

La Oficina Técnica de la S4Andalucía asiste en Bruselas al principal foro europeo que reúne a los actores principales implicados con la transformación regional e innovación territorial

Agenda Europea de Innovación Alianzas Comunidad S4Andalucia Cooperacion Interregional S3 CoP

20 de junio del 2025

La Oficina Técnica de la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía ha participado en la Conferencia S3 CoP 2025 organizada por la Comisión Europea (DG REGIO) celebrada los pasados días 18 y 19 de junio en Bruselas. La Conferencia es el evento de referencia para regiones de toda Europa que aplican estrategias de especialización inteligente como palanca de transformación económica en sus territorios.

Durante dos jornadas, más de 300 participantes —entre representantes institucionales, expertos, responsables de políticas de innovación y actores regionales— compartieron reflexiones, resultados y perspectivas de futuro sobre la implementación de las estrategias de especialización inteligente en el periodo 2021–2027.

Un momento clave para medir, comunicar y proyectar la S3 hacia el futuro. En la sesión inaugural, Nicola De Michelis, Director General Adjunto de DG REGIO, destacó que si bien las S3 están contribuyendo de forma decisiva a la transformación de muchas regiones, es el momento de poner en valor sus resultados, medir su impacto, y comunicar a partir de los cambios y reformas que están provocando, en el marco de su seguimiento y evaluación. Hay que visibilizar las buenas prácticas, recoger los frutos y mostrar las bondades de estas estrategias. La futura Política de Cohesión será diferente, y las S3 deben alinearse con las nuevas prioridades europeas para responder a los retos del futuro inmediato.

El evento abordó cuatro pilares:

  • Los últimos desarrollos del concepto S3 y su implementación en toda la UE.
  • El balance de tres años de trabajo de la Comunidad de Práctica S3 (S3CoP).
  • Las oportunidades y herramientas de colaboración interregional.
  • Las perspectivas de evolución estratégica para el periodo post-2027.

S4Andalucía: alineación estratégica con Europa y compromiso regional. Desde la S4Andalucía, podemos  destacar los siguientes mensajes clave que se pusieron de manifiesto en la Conferencia y que refuerzan el rumbo de nuestra estrategia:

  • Las estrategias de especialización inteligente se han consolidado como el marco estratégico dominante en política de innovación en la UE, con impacto real más allá del FEDER.
  • El verdadero reto no está solo en diseñar buenas estrategias, sino en ejecutarlas eficazmente, con estructuras de gobernanza sólidas, herramientas de evaluación y apertura a la cooperación.
  • La colaboración interregional no es una opción secundaria: es una vía prioritaria para crear valor compartido, activar nuevas cadenas de innovación y acelerar la transición verde, digital y social, a través de las distintas iniciativas vinculadas a las estrategias: I3, Valles Regionales de Innovación, …
  • Las S3 deben alinearse con las nuevas prioridades de la UE.

Participación de Andalucía en las jornadas paralelas. Además de la asistencia a la conferencia principal, la delegación andaluza participó activamente en las actividades paralelas desarrolladas en torno al evento:

  • El 17 de junio, representantes de las Consejerías de Agricultura y Sostenibilidad de la Junta de Andalucía participaron en el Comité Directivo de las Plataformas Temáticas S3, contribuyendo al intercambio de experiencias sobre dinamización de asociaciones interregionales, diseño de proyectos conjuntos y enfoques estratégicos compartidos.
  • El 19 de junio, se celebraron las reuniones de los Grupos de Trabajo que vienen contado con la colaboración y contribuciones de la Oficina Técnica de S4Andalucía, y miembros expertos en el Grupo de Trabajo sobre Difusión de la Innovación, una de las líneas estratégicas clave para reforzar la articulación del ecosistema regional e impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología entre actores y territorios.

Agradecemos a la Comisión Europea, al Secretariado de la S3CoP y a todas las regiones participantes por este espacio de inspiración y aprendizaje colectivo. Andalucía continuará trabajando para fortalecer sus capacidades estratégicas y para seguir construyendo una región más innovadora, conectada y resiliente.

Otras noticias